RESEÑA DEL LIBRO ALQUIMIA EN LA COCINA Y EN LA VIDA, DE MONTSE BRADFORD
- Proyecto Editorial 89079
- 5 sept 2023
- 3 Min. de lectura

En el marco de la campaña de la Editorial 89079, “¡Libro, levántate y anda! Resucitemos el amor por la lectura”, tenemos como invitada a Alexandra Beltrán, escritora de nuestra Editorial 89079, quien nos comparte una reseña del libro Alquimia en la cocina y en la vida, de Montse Bradford, publicado por Editorial Océano en el año 2013.
Montse Bradford es una autora española, escritora, experta en alimentación natural y energética, terapeuta de psicología transpersonal y conferencista. Ha escrito nueve libros relacionados con alimentación, uno de ellos es Alquimia en la cocina, publicado inicialmente en el año 2003, con varias reimpresiones a lo largo de los años, el cual es la segunda parte de un libro publicado previamente que se llama La nueva cocina energética.

Escuché por primera vez de esta autora hace varios años a través de una amiga muy querida con la cual aprendí muchas cosas valiosas acerca de nutrición y alimentación. Este libro en particular me cautivó en principio por su nombre, pasó un buen tiempo desde ese “flechazo” inicial hasta que lo pude comprar y una vez lo tuve en mis manos confirmé que valió la pena la inversión. La edición es bella, cuidada, con tapa dura e imágenes llenas de color que hacen que se disfrute aún más la lectura.
En este libro la autora trata la nutrición de forma integral, empezando por el cuerpo físico, pero incluyendo también la mente y el espíritu, de manera que se pueda lograr equilibrio y armonía en todos los niveles. Parte de un autodiagnóstico para que cada quien pueda identificar sus necesidades de acuerdo con su edad, constitución, forma de vida, rasgos emocionales y propósitos vitales. Según lo expuesto en el libro, la alquimia en la cocina sucede al ser capaces de crear y generar salud y energía vital eligiendo lo que nos conviene a cada momento a partir del conocimiento de nuestras necesidades energéticas específicas.
Se plantea que las necesidades energéticas pueden ser: reforzar y remineralizar, nutrir y enriquecer, generar calor interior, generar dulzor, depurar, enfriar, relajar y activar. Para cada una de estas necesidades Montse da una explicación de cómo y por qué se produce, cómo se puede suplir, incluye recetas con opciones de menú para las tres comidas, indica cuáles son los errores más comunes que se presentan y que dificultan obtener los resultados esperados, propone una vivencia interior que consiste en una visualización y preguntas de reflexión, así como algunas sugerencias que complementan la alimentación (prácticas físicas, hobbies, actividades, etc.).

Las recetas que se presentan en el libro son en su mayoría vegetarianas, aunque se incluyen algunas preparaciones con pescado. Teniendo en cuenta que la autora es española, las recetas pueden incluir ingredientes de ese país, pero para facilitar su adaptación a otros lugares, al final del libro hay una lista de equivalencia de términos entre España e Hispanoamérica.
Dentro de las recetas podemos encontrar, por ejemplo, atún con salsa teriyaki para remineralizar, brochetas de verduras fritas con salsa de barbacoa para nutrir, pudding de arroz y dátiles para generar calor interno, donuts de manzana al caramelo para generar dulzor, ensalada con diente de león a la mostaza para depurar, mousse de naranja para enfriar, gazpacho de remolacha para activar, arroz caldoso a la albahaca para relajar.
Al final del libro la autora nos hace una invitación que considero todos deberíamos seguir: “Cocina, disfruta y vive con libertad. ¡Come para vivir y no vivas para comer! Escucha los susurros de lo que necesitas y armoniza los aullidos de lo que deseas, con el conocimiento energético en la cocina y en tu vida”.
Para mí es un libro maravilloso, con contenido que aporta mucho para aprender a nutrirnos mejor en todos los aspectos, utilizarlo como guía y seguir sus recomendaciones puede producir esa verdadera Alquimia que nos promete el título.
Alexandra Beltrán
Ingeniera Química, facilitadora de círculos de mujeres, talleres vivenciales de crecimiento y desarrollo humano y espacios de aprendizaje alrededor de la nutrición y la alimentación consciente en todos los niveles del ser humano.
Comentários